Inicio
Un espacio de atención clínica con una escucha diferente.
Te ofrezco eso, una escucha diferente para que puedas venir con esos temas que te preocupan, con esas preguntas que te incomodan.
Para que puedas sacar todo eso que sentís, que te duele o que te alegra y no sabes como hacer para ponerlo en palabras o decírselo a otro.
Un espacio para que te escuches y que seas escuchado.
Sin pre-juicios, sin pre-conceptos, para que tu historia sea la protagonista.
Cotidianamente recibo consultas de depresión, de angustia. Dolores causados por una ruptura o una separación. Problemas con compromiso físico, como la adicción o esas mochilas que te parten la cabeza.
Si estás pensando en iniciar un tratamiento, acércate, dejame tu mensaje…
...en una de esas, empezás a escucharte.
En cualquier persona encontramos que lo más costoso es la enfermedad. Los complejos, las inhibiciones, los síntomas y las angustias que no terminan de resolverse, provocan un profundo sentimiento de frustración e insatisfacción personal y agotan las fuerzas y el deseo de vivir.
La vida es algo que nos es dado, pero a la vida hay que elegirla. Se espera de todo sujeto que haga esta elección, que elija vivir. No es una obviedad que todos los individuos estén en posición psíquica y anímica, o de equilibrio emocional para hacer esta elección. Es lo que se espera de todos, pero no es obligatorio que así suceda. Se puede estar como muerto, sin estar muerto. Se puede cumplir con la rutina social, y no estar estrictamente viviendo la vida. Vivir implica un compromiso del sujeto ante la vida, una elección; y puede corroborarse que no todos los individuos están en condiciones de hacer esa elección. Solos no pueden. Para decirlo de forma rápida, diferentes trastornos psíquicos son la causa de la detención y franqueamiento de los deseos y anhelos del sujeto; son los responsables de la repetición a lo largo del tiempo de los fracasos, del sentimiento de desvalimiento, y vacío personal. Esto tiene un nombre: Neurosis.
El Psicoanálisis es un tratamiento posible al padecer, al sufrimiento; cuyo objetivo es una nueva posición subjetiva ante los problemas que nos presenta la vida. Llamo padecimiento a las inhibiciones, síntomas y angustias que mortifican a las personas y cuya causa está oculta en su historia personal, en la herencia familiar, en las pasiones que determinan su conducta y sus elecciones. El Psicoanálisis no es terapia: el Psicoanálisis se presenta como una oportunidad de resolver la libertad del sujeto para decidir su camino y sus modos singulares de recorrelos. El Psicoanálisis no es una terapia, es un dispositivo terapéutico con efectos liberadores. Liberador de las ataduras y complejos que atan a los individuos a un destino, en apariencia, no buscado y no deseado.
Más de un siglo después que Freud introdujera al Psicoanálisis como método de cura de las Neurosis y otras afecciones, su actualidad se renueva: las personas en la sociedad moderna, siguen necesitando hablar de sus dolencias y de sus miedos; de las angustias que mortifican sus días y sus noches; de sus fracasos y de sus desencuentros amorosos; en un mundo actual cada vez menos propenso a favorecer la felicidad y la realización personal. La palabra, como señala Lacan, cuando se expresa en un psicoanálisis, es una palabra plena que libera y renueva. La palabra es el medio por el cual el sujeto se libera de sus opresiones, de sus síntomas neuróticos, y de la angustia de estar perdido y no poder saber los motivos de su padecimiento emocional. No cualquier palabra, sino la palabra en el dispositivo terapéutico del Psicoanálisis.
Estoy abocado a ofrecer una escucha especializada para poder atender a las diferentes demandas individuales que se presentan en la clínica psicoanalítica.
General Roca 2573 1º piso
(7600) Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina
tel: (+54-223) 598-9851
consulta@sebastianrota.com.ar